» 2022-01-16

El pensamiento geométrico 15. Segunda parte. Rancière 2. La relación con la metafísica.

Para la caracterización de la metafísica os remito a los múltiples blog que he publicado sobre ella. Valgan solo unas pocas puntualizaciones. Entiendo que lo que Rancière llama “el orden natural” es el mundo visto desde la metafísica. Su revolución, lo es, en contra de la metafísica y en su crítica de lo social o del Estado, subyace siempre la metafísica. En ese sentido, su discurso sería posmoderno (entendida la posmodernidad -como dice Derrida- como la deconstrucción de la metafísica). Pero Rancière no se refiere a la metafísica (porque no quiere ser antimetafísico… pues sería una forma negativa de pensar) y se desliga de lo posmoderno (porque no considera sino que la posmodernidad es una continuación de la modernidad, que no justifica un salto epistemológico). Así las cosas, plantea su pensamiento como alter-metafísico y no como antimetafísico. Probablemente lo que hago en estos textos es malentender su posición simplificándola. Lo asumo. Entended pues, lo que digo, como una introducción que necesita su “realización” mediante la lectura de los originales. Continuo glosando “Disenso”. FCE. 2019.


CONTINUE READING »
399 lectures    
0 Comentarios    

» 2022-01-14

Reflexiones tipográficas 345. Nacionalistas, federalistas, imperialistas.

Se dice que le papel lo aguanta todo. Por eso los políticos prefieren la literalidad a la acción. Que -por cierto- es menos proclive a las verificaciones. Vivimos en una democracia de papel, de palabras, de gestos. Nadie actúa, pero todos hablan, publican, red-socialean… sobreactúan. No es difícil saber por qué. Los políticos prefieren lo virtual a lo real: su impotencia para actuar, para resolver, para gestionar les lleva a un delirio en el que lo real ya no tiene importancia. En ese sentido son yonkis. Todo lo que hacen se dirige al electorado, al que no hay que ofender, soliviantar, inquietar de ninguna manera. Los políticos son máquinas de recaudar votos. Y lo de recaudar no es casual. De ahí, a la mentira como arma política no media mucha distancia. Una vez establecidos en el electoralismo, el paso siguiente es intoxicar al electorado para que entiendan la situación de la forma más ventajosa para sus intereses. No se trata de informar sino de de intoxicar, engañar, despistar. En ese sentido son camellos. Los buenos votantes son los viscerales, los incondicionales, los que no necesitan saber lo que hacen los políticos sino lo que son: de los nuestros. Drogados, por un lado, y camellos, por el otro, no es de extrañar que persigan con tanto ahínco a los narcos: son la competencia.


CONTINUE READING »
403 lectures    
0 Comentarios    

» 2022-01-12

Reflexiones tipográficas 344. La igualdad.

He repetido muchas veces que la igualdad (como la libertad) no son ideas absolutas sino relativas, no son ideas fetiche sino ideas aspiración. También he repetido que la igualdad de género se damnifica de esa situación y se da a las mujeres la igualdad de ser iguales… a los hombres, porque el concepto de igualdad absoluta (en el vacío) no existe. Igual, siempre es ser igual a… Pero esa idea de igualdad tiene más ribetes, más sorpresas, y de eso os quiero hablar ahora.


CONTINUE READING »
413 lectures    
0 Comentarios    

» 2022-01-09

La 14-136 legislatura. La política de la carne. Garzón.

La oposición no se define por su racionalidad, ecuanimidad, o justeza. Se rige por lo que su nombre indica: se opone por sistema a cualquier actuación del gobierno. En ese menester -y especialmente en el caso de la derecha- la oposición se encarga de organizar ruido en contra del gobierno, preparando las elecciones. Los partidos saben (por que lo procuran con ahínco) que el electorado hace mucho tiempo que se eximió de la político, por lo que vota (¡ese derecho fundamental!) por informaciones sesgadas y sesgos viscerales. La desinformación es esencial para sus fines y las declaraciones de Garzón (IU-Podemos) acerca de las macro-granjas de carne de consumo han encendido todas las alarmas de la oposición (por una vez la “carne” es motivo de atención)… y la defensa de los socios de gobierno (PSOE). Todo es susceptible de polémica electoralista y la carne… también. ¿Que hay de verdad en esta polémica?


CONTINUE READING »
679 lectures    
0 Comentarios    

» 2022-01-08

Señoras y señores 86. La maternidad.

La actitud de la mujer está cambiando a pasos agigantados… y no puede ser llamada, precisamente feminismo. Quizás, feminismo popular o de grupo. La propaganda machista ha sabido desprestigiar el término “feminismo” hasta llegar al término “feminazi” en una similitud que haría sonrojar incluso a las más débiles inteligencias. El feminismo radical no ha ayudado a que la visión del feminismo por los hombres y la gran mayoría de las mujeres (los hombres porque defienden sus derechos ancestrales y las mujeres por contagio del pensamiento masculino), mejore. El feminismo radical adopta las armas y la estrategia masculina: lucha, análisis, fuerza, metafísica, violencia… evidentemente, con todo el derecho pues, como reza el dicho: “ o jugamos todos, o rompemos la baraja”. El reparto de capacidades, territorios y roles (Rancière) en nuestra sociedad actual, es determinante de la división de lo sensible que coloca a las mujeres y los hombres en situaciones diferentes y jerárquicas. Y esa división de lo sensible se centra fundamentalmente en la maternidad: reproducción de la mano de obra, cuidado de niños, enfermos y ancianos, garantía de la filiación, soporte de la ostentación (Torstein), etc. Pero ¿Cómo hemos llegado a la situación actual.


CONTINUE READING »
378 lectures    
0 Comentarios    

» 2022-01-06

El pensamiento geométrico 14. Segunda parte, la filosofía. Rancière 1: Enfoque general.

Rancière no se referencia a la metafísica aunque su pensamiento es absolutamente crítico con ella. Entiendo que lo hace porque no pretende estructurar su pensamiento como antimetafísico (que presupone su existencia) sino como alternativo (que se desarrolla al margen de ella). Empezaremos por su planteamiento alternativo y después continuaremos con sus diferencias con la metafísica, en donde encontraremos su pensamiento geométrico, que adelantemos que consistirá en jerarquizar las categorías aristotélicas de diferente manera dando prioridad al espacio (el lugar), al tiempo, la relación y la posición, sobre la sustancia (el ser), la cantidad y la cualidad. Recordemos que las categorías aristotélicas son: Sustancia, Cantidad, Cualidad, Relación, Lugar, Tiempo, Posición, Posesión, Acción y Pasión. Sigo fundamentalmente las ideas de Steeven Corcoran en el prólogo de “Disenso. Ensayos sobre estética y política” Jacques Rancière, FCE. 2019(2015).


CONTINUE READING »
390 lectures    
0 Comentarios    

» 2022-01-04

La resaca del coranavirus 59. La ceremonia de la confusión.

La variante ómicron ha hecho saltar todos los registros que teníamos respecto al Covid. Es mucho más infecciosa, pero mucho más leve. Aunque las comparaciones son odiosas la gripe provoca más de 6.000 muertos al año en España y no parece que el ómicron vaya a sobrepasar esta cifra. La infectabilidad es mucho mayor que la de la gripe, solo comparable a la del sarampión, que detentaba el récord hasta ahora. Pero lo que realmente plantea es lo difícil que es combatir lo que no se conoce. Si la primera variedad conocida de la Covid hubiera sido la ómicron se hubiera llamado gripe. Para acabar de arreglarlo todo el mundo opina y siempre hay un iluminado que cura la infección con lejía, denuncia que la Covid no existe, que es un invento de Gates para implantarnos un chip espía (cómo si no estuviéramos suficientemente espiados) o cualquier otra ocurrencia. ¡No todos cantan en el escenario! La ciencia no se basa en opiniones sino en hechos (hipótesis contrastadas experimentalmente). Las hipótesis sin contraste son inútiles. ¿Dónde están las pruebas de lo que los iluminados afirman?: en ningún sitio. Es fácil criticar a los políticos (que no solo toman malas decisiones guiadas por motivos electoralistas, amén de utilizar a los científicos como escudos) pero es más difícil criticar a los científicos.


CONTINUE READING »
408 lectures    
0 Comentarios    

» 2022-01-02

Reflexiones tipográficas 344. Mentira, verdad, y otras ambigüedades intermedias.

La lógica -que desempeñó un papel indiscutible en nuestra metafísica- resumió el problema de la verdad en dos posiciones (¿digitales?): la verdad absoluta y la falsedad absoluta. Era una forma de simplificar, necesaria en su momento. Después apareció la verdad parcial (fraccionaria): la probabilidad): las cosas podía ser el 25% de la verdad, o cualquier otra cifra. La física cuántica dio un giro radical cuando incluyó la probabilidad como esencia de la micronaturaleza. La naturaleza no estaba dispuesta a aceptar aquella reducción drástica de la verdad a dos posiciones opuestas. Desde entonces la verdad superó su sustrato de los números naturales (o enteros… con largueza) para adentrarse en los números racionales (fraccionarios). Cuando nuestro afán por comprender el mundo recurre a las matemáticas puras para encontrar explicaciones no hay límite. La función de onda cuántica recurre a los números imaginarios (que tantos servicios habían prestado ya al electromagnetismo) para explicar su esencia, la geometría expandida recurre a la multidimensionalidad; los tensores (entes matemáticos) sustituyen a los conceptos (escalar, vector) como recursos de la explicación de la naturaleza. Nuestro afán de justificarnos es insaciable.


CONTINUE READING »
404 lectures    
0 Comentarios    

» 2022-01-02

Lecciones de política alternativa 92. La política y los jóvenes.

Hablo con mis nietos, hago campaña: ¡hay que votar! solo tenemos en nuestra esmirriada democracia esa única forma de intervenir en nuestro destino. Su cultura política es la misma que la mía sobre tik tok o los influencers. ¡Cada uno a lo suyo! Pero en mi speach percibo que son sensibles a algunos argumentos, sobre todo al que dicta que su futuro no solo está en manos de sus padres sino también de ellos mismos: lo que no votas hoy es lo que sufrirás mañana. Pero ¡bien! es verdad. Probablemente su voto (intoxicado, desinformado, mediatizado y manipulado) no servirá de nada, pero como diría Machado: “se hace camino al andar”. En una sociedad como la nuestra en la que “saber” es prácticamente una epopeya, lo que no nos podemos permitir es no haber actuado cuando pudimos hacerlo. La fiesta de la democracia (los comicios) no consisten en votar sino en votar desinformadamente. Eso es lo que conviene a los políticos y lo que procuran con ahínco. El voto es un trámite que no hubo más remedio que conceder al pueblo para desalojar a los anteriores poseedores del poder. (Dios, monarcas, dictadores, oligarcas, nobleza, etc.). Nunca nadie pensó que su soberanía fuera efectiva. La democracia es el poder del pueblo… pero sin el pueblo.


CONTINUE READING »
394 lectures    
0 Comentarios    

» 2021-12-30

La resaca del coronavirus 58. La pandemia-tormenta perfecta.

El coranavirus ha sido la tormenta perfecta. Vamos para dos años y lo que sabemos y las medidas preventivas que tomamos son, francamente deficientes. En esta tormenta han intervenido cuatro actores principales y muchas particiones de los mismas: los políticos, los científicos, los medios y los ciudadanos. De los políticos no hace falta hablar por cuanto su ineptitud (no necesitan constitucionalmente ninguna preparación) y su ineficacia (dado que su único objetivo son las elecciones, es decir mantener el culo en la poltrona) los inhabilita para enfrentarse a una grave situación emergente. Los científicos se debaten entre dos posiciones: adivinar el futuro (que es lo que les piden los políticos y los medios) o decantarse por la facción política con la que simpatizan (o militan). No hablaremos de las farmaceúticas puesto que son negocios de base tecnológica-sanitaria, es decir empresarios, cuya misión es vender su producto. Los medios, en su afán de informar acumulan opiniones de expertos, políticos y otros medios hasta conseguir el resultado contrario del deseado: desinformar. Evidentemente los medios están en España tan sesgados que cualquier decisión es medida por quien la toma y no por los resultados, o por la razonabilidad, de la decisión. Y por último los ciudadanos (los responsables civiles por defecto). Los ciudadanos estaban antes de la pandemia en situación de escepticismo extremo frente a los políticos y los medios. Igual que ante las elecciones, optan por votar con los cojones (ante la imposibilidad de informarse) ante la pandemia -y con la misma situación informativa- hacen exactamente lo mismo: lo que les pide el cuerpo. Los políticos aprovecharán la ocasión para echarles la culpa y salvar su sacrosanto culo.


CONTINUE READING »
423 lectures    
0 Comentarios