» 2022-01-16 |
El pensamiento geométrico 15. Segunda parte. Rancière 2. La relación con la metafísica.
Para la caracterización de la metafísica os remito a los múltiples blog que he publicado sobre ella. Valgan solo unas pocas puntualizaciones. Entiendo que lo que Rancière llama “el orden natural” es el mundo visto desde la metafísica. Su revolución, lo es, en contra de la metafísica y en su crítica de lo social o del Estado, subyace siempre la metafísica. En ese sentido, su discurso sería posmoderno (entendida la posmodernidad -como dice Derrida- como la deconstrucción de la metafísica). Pero Rancière no se refiere a la metafísica (porque no quiere ser antimetafísico… pues sería una forma negativa de pensar) y se desliga de lo posmoderno (porque no considera sino que la posmodernidad es una continuación de la modernidad, que no justifica un salto epistemológico). Así las cosas, plantea su pensamiento como alter-metafísico y no como antimetafísico. Probablemente lo que hago en estos textos es malentender su posición simplificándola. Lo asumo. Entended pues, lo que digo, como una introducción que necesita su “realización” mediante la lectura de los originales. Continuo glosando “Disenso”. FCE. 2019.
CONTINUE READING »