» 2021-11-29

El pensamiento geométrico 8: La simetría: otra visión: la simetría CPT. “La simetría y la belleza del universo” de L. M. Lederman y C. T. Hill. Tusquets. 2006 (2004).

Seguimos con las simetrías combinadas con la simetría CPT (conjugación de cargas, paridad de la reflexión y el tiempo reversible) que durante años se pensó que eran simetrías perfectas cada una de ellas, hasta que la fuerza nuclear débil demostró que solo en forma combinada formaban una simetría de la naturaleza.


CONTINUE READING »
375 lectures    
0 Comentarios    

» 2021-11-29

Señoras y señores 85. El feminismo en los documentales, el cine y en el saber: las Spice girls, la serie “Vida perfecta” y el informe de “Save de children” sobre el amor y la dominación.

Veo “las Spice girls: el precio del éxito” en Movistar, producido por la BBC. La miniserie contiene elementos que bien pueden ser comentados en este espacio. Aunque ellas mismas nunca se consideraron feministas lo cierto es que su actitud de empoderamiento de las mujeres bien se puede entender como feminismo. A ello contribuyó no poco la campaña de descrédito realizada contra el feminismo que lo retrataba como algo de marimachos, de resentidas, de, histéricas, y de marginadas. Todo menos reconocer que la metafísica es una gigantesca maquinaria de opresión de la mujer cuando no de exclusión de las mujeres de la sociedad misma fuera de la rendija que supone la reproducción de la mano de obra. Ya he comentado anteriormente que el pensamiento masculino es tan invasivo que las mujeres tienen que desarrollar un pensamiento en las condiciones impuestas por los hombres, lo que no facilita la aparición de un pensamiento femenino, y de eso va esta entrega: del feminismo de la igualdad entre hombres y mujeres entendida como que el modelo a seguir es el masculino y la igualdad consiste en aceptar esa modelo.


CONTINUE READING »
425 lectures    
0 Comentarios    

» 2021-11-29

Señoras y señores 85-2. El feminismo en los documentales, el cine y en el saber: las Spice girls, la serie “Vida perfecta” y el informe de “Save de children” sobre el amor y la dominación.

Cito: “Roles o estereotipos de género”

“En conclusión, la violencia de género proviene de un sistema de dominación  que, mediante la construcción de normas culturales y sociales como los roles y estereotipos de género, alimentan y establecen relaciones desiguales entre hombres y mujeres. Esta situación de desigualdad estructural se entrecruza y sostiene a través de «estructuras de violencia machista» como la construcción de un modelo hegemónico y deseable de masculinidad, que favorece el uso de la violencia, y la construcción de modelos amorosos o de relaciones basados en la desigualdad y en mitos sobre el amor que favorecen cierta tolerancia hacia comportamientos agresivos contra niñas, adolescentes y mujeres.


CONTINUE READING »
418 lectures    
0 Comentarios    

» 2021-11-24

El pensamiento geométrico 9: La simetría: otra visión: Simetrías ocultas (rotas) y la simetría de las partículas elementales. “La simetría y la belleza del universo” de L. M. Lederman y C. T. Hill. Tusquets. 2006 (2004).

Hemos visto que hay simetrías formales (aparentes) y matemáticas (invariancia de leyes, fuerzas, ecuaciones, fórmulas, etc.); simetrías discretas (finitas) y continuas (infinitas); simetrías simples de una sola variable y combinadas de varias variables. Entre las simples destacan las básicas (fundamentales): traslación (espacial y temporal), rotación (espacial) y respecto al movimiento (la relatividad galileana) que dio lugar a la simetría combinada de la gravitación Newtoniana. Corregida por Einstein con la relatividad einsteniana que incluyó la invarianza de la velocidad de la luz y dio lugar a una nueva teoría combinada de la gravitación. Hasta aquí la simetría espacio-temporal de las leyes físicas. Entramos ahora en unas simetrías que ni en su apariencia, ni en sus fórmulas o ecuaciones son aparentes: las simetrías ocultas. La idea es que estas simetrías eran simetrías aparentes durante los primeros pasos del big bang (en el proceso de formación del universo) pero durante el enfriamiento posterior se rompieron, de modo que ahora son indetectables por la percepción y solo deducibles por la razón científica. A este proceso se le llama “ruptura espontánea de simetría” y tiene que ver con el azar.


CONTINUE READING »
385 lectures    
0 Comentarios    

» 2021-11-22

La 14-130 Legislatura. Casado con el fracaso.

El pollo descabezado sigue corriendo alocadamente de un lado a otro sin dirección ni sentido. Su trayectoria es cada vez más caótica y últimamente solo mete la pata más y más. El congreso fue una sucesión de metidas de pata desde las declaraciones de Vargas LLosa -que negó a los ciudadanos la facultad de votar bien- hasta el hartazgo de las feministas (que también las hay de derechas). La pugna con Diaz Ayuso le ha dejado en el lugar del culo pues la madrileña le saca ventaja en cada embate. Su estrategia de callar a ver si las cosas se olvidan no sirve con una contrincante que hace declaraciones diarias contestando o tomando la iniciativa. La particular estrategia de Diaz de “hacer la goma”: tensar y aflojar continuamente, lo ha puesto hasta ahora en inferioridad. Las declaraciones de la Àlvarez -cuyo contubernio con Diaz es evidente- le han dejado KO. El ejemplo del frente feminista de izquierdas (al que el pollo calificó de “Aquelarre”) ha cundido entre sus fichajes “estrella” y amenaza con saltarle en la cara. Resumiendo: no hay liderazgo, carisma ni sentido. Casado con la desorientación y con la huida hacia delante es obvio que se enfrenta a la realidad de que le quedan cinco telediarios.

 


CONTINUE READING »
402 lectures    
0 Comentarios    

» 2021-11-18

Visto y oído 75. “Goliat”. Prime tv. Género y géneros. (datos en Internet)

Las cuatro temporadas de esta serie se distancian de lo habitual de las series en varios aspectos. En primer lugar cada temporada abarca un solo y único caso por lo que el habitual formato de independencia-continuidad desaparece. No es posible ver cada entrega como un episodio completo. En segundo lugar se plante como una serie multigénero (género cinematográfico). Con una base de novela negra (abogado perdedor, mujeres fatales, malos malísimos, estética ad hoc) los géneros como el western, el musical, el triller, aparecen y desaparecen a conveniencia del productor. En tercer lugar frente a planteamientos como la verdad en Kubrik, la amoralidad en Scott o la moralidad mojigata en Spilberg, la característica de la narración de Goliat es la complejidad de los personajes, a menudo contradictorios pero siempre difíciles (aunque en la tercera temporada parece diluirse como si el productor hubiera tenido una crisis de principios).


CONTINUE READING »
392 lectures    
0 Comentarios    

» 2021-11-17

Reflexiones tipográficas 344. Contratos sociales rotos.

Los contratos sociales: acuerdos entre la sociedad y una parte de ella, han sido recurrentes y pertinaces a lo largo de la historia. Son contratos tácitos (no han sido formalizados) y expresan tanto lo que el poder espera de la sociedad como viceversa. En muchos casos es lo que el poder exige a la sociedad y que no puede imponerlo de otra manera que por la presunción, como cuando los políticos dicen “la mayoría de los españoles…” Platón, Aristóteles, Maquiavelo, Hobbes, Rousseau aventuraron sus propios contratos en la vía de imponer unas obligaciones que se dan por inscritas en el alma de los ciudadanos y que por tanto no necesitan ser impuestas por la fuerza: derecho natural, consenso, naturaleza humana, lógica, sentido común, inexorabilidad del destino, y toda la caterva de frases hechas que utilizan los políticos cuando no pueden esgrimir la ley o el derecho. En los tiempos de ultraliberalismo autoritario que corren, descartada ya la dictadura del proletariado y el estado burocrático, en el que la democracia es constantemente revisada a la baja en favor de un poder cada vez más autocrático y con enormes recortes de los derechos humanos infdividuales, los contratos sociales tácitos saltan por los aires.


CONTINUE READING »
405 lectures    
0 Comentarios    

» 2021-11-17

El pensamiento geométrico 6: La simetría: otra visión: “La simetría y la belleza del universo” de L. M. Lederman y C. T. Hill. Tusquets. 2006 (2004).

La solvencia con la que este libro se aproxima a la simetría es tan deslumbrante que no me resisto a reiniciar mi explicación guiado por este texto. Las aventura del conocer se basa en encontrar regularidades, invarianzas, constantes -a poder ser universales- que nos permitan generalizar y sostener el saber sobre el mundo, y en definitiva, controlarlo. La simetría cumple perfectamente este cometido. Las categorías aristotélicas establecen una jerarquía que magnifica la sustancia (esencia, entidad, ser) sobre todas las demás: cantidad, cualidad, relación, lugar, tiempo, posición, posesión, acción y pasión, dando lugar a la ontología. La metafísica busca la universalidad en la abstracción de la cantidad (matemáticas), del concepto (lingüística), de la verdad (lógica) y de la propia igualdad (ética-política) ademas de: en el género único (el sicoanálisis), la mercancía y el dinero (economía política). La simetría parte de las matemáticas (aunque amplía su foco, de los números, a otros campos (geometría, permutaciones, resolución de ecuaciones, etc.) en una segunda abstracción que es la teoría de grupos. Lo más llamativo es que no se centra tanto en el ser (sustancia) sino que se abre a otras categorías como la cantidad, la relación, el espacio y el tiempo o la posición. En ello reside lo que he llamado el pensamiento geométrico.


CONTINUE READING »
374 lectures    
0 Comentarios    

» 2021-11-16

Visto y oído 74. ¿Son los humoristas los nuevos filósofos?

Veo “Leit motiv” en “Cero”. Buenafuente entrevista a Piedrahita (14/11/2021). No hablan como cómicos, hablan como filósofos. No son los primeros, pero cuando dos tertulianos son pesos pesados salta la chispa de la inteligencia. Vivimos en un mundo en el que los tertulianos son imbéciles, alineados, sectarios. Es evidente que están cobrando de otra parte. La verdad ya no reside en la noticia, en los profesionales de la verdad. La verdad reside hoy en la crítica. Pienso que los cómicos no querían tomar este protagonismo pero, simplemente, se han quedado solos frente a la verdad. Y han aprovechado el momento. Es cierto que los monologuistas hace ya muchos años que analizan la actualidad con una honradez que los periodistas perdieron hace tiempo. Seguramente por eso el poder les persigue con esa singularidad que es el delito de odio. Solo ellos denuncian que el rey está desnudo y lo hacen recurriendo al humor y no a la pomposidad, a la seriedad, a la profesionalidad. Dice Piedrahita que el humor no es lo mismo que la comicidad. El humor es inteligencia, sufrimiento, incomprensión: la difícil facilidad. Las lágrimas del payaso al servicio del espectáculo.


CONTINUE READING »
375 lectures    
0 Comentarios    

» 2021-11-15

Reflexiones tipográficas 260. El Estado del bienestar… del bienestar de los ciudadanos, o de los poderosos.

Estamos en pleno desmantelamiento del estado del bienestar. Los gobiernos occidentales tratan de reducir la sanidad (y no me refiero a la salud dental o mental, sino a la salud en general: asistencia primaria, rural, listas de espera, etc.), escatiman en la educación (a la que politizan hasta la extenuación) y la investigación, se apuesta por la precariedad y el despidp libre en lo laboral, reduciendo las pensiones o reformulándolas, así como convirtiendo otras prestaciones sociales (como la dependencia) en mera anécdota, etc. Y no solo se quiere reducir sino precisamente privatizar, que es entregarse a los poderes fácticos: grandes empresas, empresarios, bancos y financieras, multinacionales, energéticas, la Iglesia etc. Porque el problema es de desigualdad, solo de desigualdad y nada más que de desigualdad. La igualdad y la libertad -que heredamos de la revolución francesa- han resultado ser palabras vacías, hoy al servicio del poder a través de la dominación. Todo se centra en la fraternidad, es decir en la solución de los problemas por cuenta de los propios ciudadanos (caridad, concienciación ciudadana, ONG, solidaridad, reciclaje, economía colaborativa, etc). Porque la realidad es que con los impuestos actuales hay suficiente para soportar el Estado del bienestar… si no fuera porque los poderosos han decidido que les pertenece todo el pastel. El concepto de lo privado es hoy sinónimo de poder y dominación, es decir, lo privado es equivalente a lo público en su financiación y en su burocratización.


CONTINUE READING »
298 lectures    
0 Comentarios