» 2021-09-21

La 14-128 Legislatura. Erupción en la Palma. El espectáculo va por barrios.

Los periodistas se echan sobre la ministra que comete la torpeza de decir que no hay mal que por bien no venga y que la catástrofe atrae turismo y proporciona una experiencia vital inigualable, cosa que dice cualquiera (y al decir cualquiera quiero decir: desde periodistas hasta ciudadanos afectados) pero que, como no son ministros, pues no tiene la menor importancia. Sobre la torpeza de la ministra hay poco que decir. Ministro y torpe verbal, es tan habitual que cuando alguno no mete la pata pensamos que no trabaja o que no está. Los sorprendente es que ni políticos ni periodistas recojan su propia responsabilidad sobre la espectacularización de las catástrofes o la aportación de estúpidos comentarios a la misma.


CONTINUE READING »
390 lectures    
0 Comentarios    

» 2021-09-19

Reflexiones tipográficas 254. ¡Barça, Barça, Barça!

El Barça pasa por malos momentos. No es la primera vez ni será la última. Me interesa el fútbol como espectáculo de la brillantez de sujetos que aúnan la excelencia física y la excelencia mental (aplicada, ¡evidentemente!). Si me fijo en el Barça es porque vivo en Barcelona y eso supone que, quiera o no, estoy inmerso en lo que afecta a (casi) todos los catalanes. El fútbol es mucho más que un deporte (al igual que el Barça es más que un club). El fútbol delata a una sociedad, la retrata. No a la sociedad catalana -que también- sino a la sociedad global.  Y al decir que la retrata me refiero a los aficionados y a los profesionales, a los dirigentes y a los dirigidos, a los nacionalistas y a los constitucionalistas.


CONTINUE READING »
425 lectures    
0 Comentarios    

» 2021-09-18

La 14- 127 Legislatura. El golpe de estado permanente… pero soft.

En el desmedido afán de poder y dominación -que hoy ya no puede confundirse con la presunta excelencia partidaria de la derecha sobre la izquierda, con el servicio público, con la soberanía del pueblo o con la honradez- el PP se ha decidido por el golpe de estado, que ha resultado ser el camino más directo. Hace ya décadas (quizás siglos) que la política no es un sistema de gestión pública, sino un sistema de dominación, de sojuzgación y de desfachatez. El engaño, el robo, el populismo, la demagogia, la corrupción económica y política, la hipocresía y la asociación de malhechores son sus herramientas habituales. Hasta ahora la manipulación de las leyes se efectuaba desde la sombra (la legislación ad hoc, las decisiones sesgadas del ejecutivo y la compra de los jueces -es decir la conculcación de la separación poderes- en definitiva: el cumplimiento de la Constitución era la garantía aparente de su democracia. Pero eso se ha acabado.


CONTINUE READING »
425 lectures    
0 Comentarios    

» 2021-09-17

El fin de la política 1: Introducción. Rancière 1.

¡He fracasado! Mi actividad como agitador político no ha tenido ni la más mínima repercusión (quizás pretenderlo era jactancia). Como poco es humano cansarse de predicar en el desierto. A los ciudadanos no les interesa la política ni lo más mínimo, por mucho que en ello les vaya la vida. La ven como espectáculo en el que gentuza como Trump o Diaz se convierten en actores de realities cuyo valor reside en su capacidad de entretener. Ya lo dijo Debord: las ideologías que fracasan son reconvertidas por el sistema en espectáculo. Y el sistema (hasta la izquierda está de acuerdo) es el capitalismo. Es evidente que no se ha llegado a esta situación por su sola dejación. Los políticos han contribuido a ello en gran  (por no decir en absoluta) manera. Analizaremos en esta sección lo que hoy son los políticos para la sociedad: ¡basura! pero lo haremos detenidamente. Si a los ciudadanos no les interesa la política (y solo aprecian el espectáculo) y a los políticos solo les interesa… para determinadas cosas -en general inconfesables- la política ha muerto. No como espectáculo ni como mafia sino como servicio público, como soberanía del pueblo, como gestión eficaz. ¡Descanse en paz!


CONTINUE READING »
437 lectures    
0 Comentarios    

» 2021-09-07

Reflexiones tipográficas 253. La presunción de inocencia.

Así llamó VOX al PP en referencia a su hipocresía a la hora de asumir su ideología franquista, su homofobia, su meapilismo, su protección de los oligopolios o su pasión por la desigualdad. Era época de elecciones y VOX se prometía un gran resultado electoral. Pocos meses antes España se congratulaba de estar exenta de ultraderecha y presumía de ello frente a países como Francia, Hungría, Austria, etc. Porque no es que no hubiera ultras sino que estaban asimilados al PP, que disimulaba todo lo que podía su condición de crisol de la derecha más rancia: herederos de Franco, de la Falange, de Blas Piñar y de Girón de Velasco.


CONTINUE READING »
454 lectures    
0 Comentarios    

» 2021-09-04

Reflexiones tipográficas 252. La muerte como proeza y la muerte como destino.

Escucho una noticia en la Sexta. Un gilipollas ha atravesado dos túneles con una avioneta a 250 Km/h. Hasta aquí lo normal de todos esos que buscan sus quince minutos de gloria (Warhol) escalando fachadas, conquistando cimas, funambulando entre rascacielos o simplemente filmándose en las más enormes (y dolorosas) estupideces para regocijo de los programas de Zapping. Pero lo asombroso no es que esas mierdas existan sino que la locutora (la redacción) las califique de “proeza”. Esa misma redacción que se pasa el día criminalizando a los jóvenes por los botellones, la confraternización y el desenmascaramiento, se regocija de que un descerebrado atraviese un túnel en avioneta. Son los mismos medios que crimimnalizan a los conductores que se autofilman a velocidades de vértigo en las carreteras españolas. ¿En que quedamos? O toda estupidez es noticia, o no lo es ninguna. Las noticias de casquería son cada vez más usuales en la TV… probablemente porque la política da asco. Que los jóvenes sean ajenos a la política no es un problema de ellos, sino de los políticos.


CONTINUE READING »
472 lectures    
0 Comentarios    

» 2021-09-02

Señoras y señores 80-11. Metaética 11, Aristóteles 3.

Releyendo las últimas entregas veo que he cometido un error: estoy tratando la metaética como un logro semejante al de la metafísica. Pero no es así. La metafísica es un error y por tanto la metaética solo puede ser otro. Precisamente lo que caracteriza al pensamiento aristotélico es que distingue perfectamente entre la ética (la virtud ética de raíces sensibles) de la metaética (a la que no nombra así, sino virtud dianoética). Para él la segunda es superior a la primera pues se acerca a la inteligibilidad y al conocimiento… lo que convine a su esquema. Pero a lo que lo acerca es a la trascendencia, a la superación de lo real, a la superación de la perteneciente a este mundo terrenal. En el bien entendido que no es una trascendencia como la de Platon, el más allá, la otra escena, otro mundo, sino una trascendencia limitada de lo inmaterial sobre lo material, de lo abstracto sobre lo concreto, de lo virtual sobre lo real. Aristóteles cae en la trampa de considerar lo inmaterial como especial, no como trascendente pero si superior y mejor.


CONTINUE READING »
431 lectures    
0 Comentarios    

» 2021-08-27

Señoras y señores 80-10. Metaética 10, Aristóteles 2.

Una vez establecido el esquema de la ética aristótelica voy a tratar de establecer lo que podría ser la metaética, que no es uno de sus afanes, pero que se puede inducir de sus reflexiones. Recordemos que metaética es un parangón del nombre de la metafísica (más allá de la física) por lo que metaética sería lo que hay más allá de la ética. Recordemos también que la ética no está en el campo de la reflexión, del conocimiento, sino en el de la acción. La primera pregunta que podemos hacernos es si una ontología, la reflexión del ser en tanto que ser, es posible desde el devenir, desde el proceso. Es posible como acción o meta-acción. Lo que es evidente es que no podrá ser como la metafísica, que desde el conocimiento (la filosofía teórica) ha alcanzado metas, impensables hoy, para la ética o la política, pero que por otra parte, nunca ha estado tan cuestionada.


CONTINUE READING »
457 lectures    
0 Comentarios    

» 2021-08-26

Reflexiones tipográficas 251. “Según el gobierno…”

Lo dice la Sexta hoy 26 de Agosto. No es informar. Es opinar. Esa delgada línea roja que separa la información de la opinión se traspasa, se conculca, se pulveriza. El periodismo no es opinión -inevitablemente sectaria- sino información -idealmente neutral-. Como diría  Ana Pastor: nosotros ponemos los datos y ustedes las conclusiones. No es así. El periodismo, hoy en día es partidista, unos alineados con la derecha y otros con la izquierda. Es militante y eso no es informar, es deformar. La marcha de Mendizabal de MVT ha sido una pérdida. Pino es otra cosa y su alineamiento es patente. Desde que conduce el programa el gobierno se ha convertido en el enemigo. Es evidente que su perfil coincide más con el de la cadena que el de Mendizabal. Así es esta España de nuestras entretelas: los puestos no se reparten por la solvencia o la formación sino por nepotismo político, por cuñadismo afín. En eso los americanos nos dan sopas con hondas. Ellos siempre colocan a los mejores, en cada puesto y no a los afines.


CONTINUE READING »
317 lectures    
0 Comentarios    

» 2021-08-25

Visto y oído 72. “Just for fun”: la simpatía es la apuesta. La sexta se reorganiza.

No es la primera vez que lo digo (me repito más que el ajo): la estrategia de las cadenas de TV (mayormente las comerciales) no solo apuestan por los contenidos sino también (y en el caso de la sexta, fundamentalmente) por los continentes. Y los continentes son los presentadores, el capital humano. La  adusta -por su rigor- Mendizabal ha salido de MVT y en su lugar aparecen Prieto e Iñaki. La simpatiquísima Nuria Roca se hace cargo del programa de Prieto y no es que sea más simpática que Cristina sino que está menos politizada… aparentemente. La sexta (6) es una cadena que no puede aspirar sino al tercer puesto entre las privadas, pero trabajan denodadamente para mejorar. Teleespectáculo (3) y televiejos (5) parecen inasequibles. El número no es casual: llegaron antes.


CONTINUE READING »
438 lectures    
0 Comentarios