» 2021-12-12

Lecciones de política alternativa 91. La política vacía.

Los políticos se han convertido en payasos. Dabord ya dijo que toda revolución que fracasa es convertida por el poder (o por la historia, ¡vaya usted a saber!) en espectáculo. Entre el espectáculo y la payasada no hay mucha distancia lo que nos lleva a pensar que la política fue una revolución (en el mejor de los casos) de emancipación y de progreso, de liberación y de igualdad, que ha fracasado. Se le ha llamado la realpolitik o la política de Estado, señalando que el referente de la política: la emancipación del pueblo, ha sido sustituido por la realidad (medida históricamente) o el Estado (Leviatán). Pero esa situación -que ya era suficientemente dramática- se ha agravado por la irrupción de la política vacía, la política a-ideológica, la política de unos desalmados que solo pretenden forrarse a costa de los ciudadanos y arrastrase ante sus amos, adalides de la represión de la libertad y de la desigualdad, maestros de la demagogia, del populismo, de la intoxicación, de ese engendro que se ha dado en llamar: posverdad.


CONTINUAR LEYENDO »
434 lecturas    
0 Comentarios    

» 2021-12-10

Reflexiones tipográficas 345. Negacionistas. Defraudados.

Hay negacionistas, hay descerebrados, hay ignorantes y hay contreras. Es evidente, pero ¿debemos quedarnos en lo descriptivo? Es posible que los medios hayan cumplido con su cometido, si así lo hacen, aunque podríamos pensar que entonces ¿para qué las tertulias? ¿para qué la opinión si no sirve para la prevención? Lo que es evidente es que los gobernantes no pueden soslayar la necesidad de investigar el por qué. Hay dos tipos de política, la reactiva, que pone remedio a lo que ha sucedido y la preventiva que se adelanta a lo venidero y actúa antes de que le pille el toro. Sí, lo sé, la primera es la norma y la segunda es inexistente. La ignorancia y la ineficacia de los políticos es ancestral. Ante tamaño despropósito voy a echar una mano a los políticos y ayudarles a que entiendan la solución. Sé que no servirá de nada porque los políticos no quieren ni entender ni solucionar. Tienen sus propios propósitos que tienen más que ver con su culo, con su poltrona y con su bolsillo.


CONTINUAR LEYENDO »
452 lecturas    
0 Comentarios    

» 2021-12-07

Reflexiones tipográficas 344. La “frescura” y el fascismo.

Nuestra “civilización” ha perdido frescura, espontaneidad, inmediatez, autenticidad. Evidentemente lo ha compensado con una ingeniería que trata de producir lo perdido por el medio que sea. Es como posar para una foto: es imposible ser natural. No queda más remedio que actuar, “posar artificialmente”. El selfi ha ayudado porque hace coincidir al fotógrafo y el  modelo. La proliferación de los dispositivos de grabación (todo el mundo tiene uno) ha “naturalizado” las noticias… incluso por la pasión por el forzado formato vertical. Hace unos años Fontcuberta se lamentó de que la fotografía profesional había sido sepultada por la invasión de los aficionados. No era así. Los fotógrafos de noticias desaparecen como desaparecieron los sombrereros o los hornos de pan, dando lugar a los sombreros de fantasía y a las boutiques del pan. La TV utiliza las fotos de los aficionados como si de profesionales se tratara… y mucho más baratas. La oportunidad y la frescura marcan la diferencia.


CONTINUAR LEYENDO »
464 lecturas    
0 Comentarios    

» 2021-12-06

El pensamiento geométrico 12: La simetría: otra visión: Supersimetría. “La simetría y la belleza del universo” de L. M. Lederman y C. T. Hill. Tusquets. 2006 (2004).

En 2012 se confirmo en el CERN la existencia del bosón de Higgs. El mecanismo de adquisición de masa de las partículas quedaba al descubierto abandonando la ancestral idea de que la masa es la esencia de la materia (hasta el punto que materia y masa son conceptos sinónimos). Todo lo que diremos a partir de ahora son presunciones, teorías, intuiciones, pero no son ocurrencias. Solo la experimentación corroborará estos avances lo que no parece cercano. Los aceleradores de partículas son el equivalente de un microscopio. Lo más pequeño (en tamaño, en distancia), solo es accesible mediante un instrumento de medida adecuado, lo que quiere decir que el aparato de medida debe estar calibrado en intervalos más pequeños que el objeto medido. En el caso de ondas (y todas las partículas son equivalentes a ondas) para que dos ondas sean comparables (una mida a la otra) es necesario que la que mide tenga una longitud de onda menor. De ahí utilizar las colisiones entre partículas que pueden producir partículas de longitudes de onda mínimas. Resumiendo: medir es comparar.


CONTINUAR LEYENDO »
417 lecturas    
0 Comentarios    

» 2021-12-05

Visto y oído 75. “The bite” de Robert and Michel King. Movistar.

“The good figth” es una serie espléndida en la que los King tomaban el relevo de Ridley Scott, tomando las riendas. Era un spin off de la también espléndida “The good wife” de Ridley Scott. Es difícil saber como se ha producido el relevo pero en “The bite” los King campan por sus respetos… y lo hacen maravillosamente. Al estilo de las grandes series (o películas) toman excusas de poco valor para adentrarse en temas de calado. No parecía que los zombies dieran para mucho en el cine tras aquella primera y mítica entrega de Romero que inauguró la saga. Tampoco parecía que el/la covid tuviera mucho recorrido en la pantalla más allá de la actualidad del tema. Nada de eso ocurre. Aunar el/la covid (una pandemia pavorosa) y los zombies (una fantasía cinematográfica)  no parecía que fuera algo de largo recorrido. Y ahí aparece el genio. Desde el minuto uno se nos muestra que realidad y fantasía son valores equiparables a los que acompaña un humor “situacional” de gran calado, una mirada cínica sobre la sociedad y en definitiva una visión lúcida sobre la irracionalidad del mundo. Pero todo esto no es casual y me gustaría rastrear los orígenes de todo esto.


CONTINUAR LEYENDO »
423 lecturas    
0 Comentarios    

» 2021-12-02

El pensamiento geométrico 11: La simetría: otra visión: Simetrías gauge 2. “La simetría y la belleza del universo” de L. M. Lederman y C. T. Hill. Tusquets. 2006 (2004).

Recordemos que el átomo se compone de un núcleo en el que protones (de carga positiva), neutrones sin carga eléctrica y piones (mesones pi), son mantenidos unidos por la fuerza nuclear fuerte. Alrededor del núcleo orbitan los electrones (partícula elemental) en una nube de densidad de probabilidad. Los protones y neutrones no son partículas elementales sino que se componen de tres quarks up (u) y down (d).  Protón (uud), neutrón (udd). Los piones tampoco son partículas elementales y se componen de un quark y un antiquark, todos los quark  están unidos, asimismo, por la fuerza fuerte. Cada quark “u” y “d” se presentan en tres colores (es una metáfora) por lo que luego se explicará. La fuerza fuerte es estudiada por la cromodinámica cuántica (CDC). La fuerza nuclear débil se manifiesta en la desintegración beta por la que un neutrón se desintegra en un protón (+), un electrón (-) y un neutrino sin carga. Veamos como se manifiesta en estas dos fuerza la simetría gauge.


CONTINUAR LEYENDO »
438 lecturas    
0 Comentarios    

» 2021-12-01

La 14-133 Legislatura. La sección femenina. Política y feminismo.

Para los que no vivisteis el franquismo, la “sección femenina” era lo que entendía un dictador, fascista y sanguinario, por feminidad. Venía a ser -como su nombre indica- la versión femenina de la “mili” A los hombres se nos enseñaba a matar (para defender a la patria, ¡faltaría más!) y a las mujeres a ser útiles en la retaguardia, asistiendo a misa, cuidando del hogar y los hijos, cosiendo, cocinando, ejecutando bailes regionales y haciendo gimnasia en pololos, en un rasgo de modernidad sencillamente sublime. La postguerra fue larga, para dar tiempo a que la represión fuera intensa. Pues bien, los recientes movimientos de la izquierda en vías a formar un frente femenino (Movimiento electoralista transversal) ha encendido las alarmas entre la derecha que ha decidido resucitar “la sección femenina”. El núcleo duro lo forman Diaz y Álvarez. El pastel del voto femenino es demasiado goloso como para no movilizar las huestes si el enemigo se mueve en ese sentido.


CONTINUAR LEYENDO »
399 lecturas    
0 Comentarios    

» 2021-11-30

La 14-132 Legislatura. La ultraderecha y el ultraterrorismo. La desmemoria histórica.

Diaz Ayuso: “Hay que gobernar para todo el mundo pero especialmente para los que colaboran…” Solo se puede entender que gobernar consiste en dictar leyes y disposiciones que afectan a todo el mundo pero que solo favorecen a una facción de la sociedad: los que colaboran. Vargas LLosa no iba  tan desencaminado: Deberíamos excluir del voto a los que no saben votar, es decir a los que no colaboran. Se han quitado la máscara. O como cuestión previa (impedir votar a los que no saben votar) o como cuestión posterior (excluirlos de las decisiones del gobierno) la cosa ha quedado clara. El fascismo puro y duro ya está aquí y lo que es más, está aquí descaradamente, a las claras. La dialéctica de los puños y las pistolas joseantoniana ha dado paso a un fascismo light en el que la fuerza no es la fuerza bruta sino la fuerza de las relaciones, del miedo, de la historia tergiversada. Ha desaparecido el coraje fascista: ya no presumen de ser los novios de la muerte. Se han apuntado a la sopa boba.


CONTINUAR LEYENDO »
394 lecturas    
0 Comentarios    

» 2021-11-30

El pensamiento geométrico 10: La simetría: otra visión: Simetrías gauge. “La simetría y la belleza del universo” de L. M. Lederman y C. T. Hill. Tusquets. 2006 (2004).

Hoy sabemos que todas las fuerzas de la naturaleza (gravitatoria, electromagnética, nuclear fuerte y nuclear débil) involucran simetrías gauge (lo que supone una efectiva unificación de las fuerzas de la naturaleza). Por otra parte sabemos, también, que la diferencia entre fuerzas y partículas se desdibuja desde el punto en el que las fuerzas son intercambios de partículas (gravitones, fotones, gluones y los bosones de la fuerza débil (W y Z). Pero las partículas son también cuantos (cantidades discretas) de los campos de fuerzas. Si recordamos la equivalencia de ondas y partículas es evidente que las partículas son algo ambiguo. ¿De donde surge esa ambigüedad?


CONTINUAR LEYENDO »
418 lecturas    
0 Comentarios    

» 2021-11-29

El pensamiento geométrico 7: La simetría: otra visión: la teoría de la relatividad. “La simetría y la belleza del universo” de L. M. Lederman y C. T. Hill. Tusquets. 2006 (2004). 


La simetría de las leyes físicas respecto al movimiento uniforme se resolvió históricamente en dos fases: la relatividad galileana y la relatividad einsteniana. Entre ambas la irrupción de la constancia de la velocidad de la luz que pone en juego la coherencia de las leyes físicas puesto que la velocidad de la luz emitida por un cuerpo en movimiento no resta a la velocidad de la luz la velocidad del cuerpo en movimiento, sino que se mantiene en su valor constante. La velocidad es el espacio recorrido en relación al tiempo empleado (Km/h). Si es constante, es que velocidad y tiempo son proporcionales (variables dependientes). Si son dependientes es que la una determina a la otra, es decir forman un continuo de dos simetrías (espacio temporales de traslación y rotación) combinadas. No son dos “escenarios” independientes sino uno solo, combinado de modo que lo que disminuye uno lo aumenta el otro, para mantener la constancia del resultado. Si la relatividad galileana no pudo alcanzar la superior simetría de la einsteniana es porque considero dos escenarios independientes: el espacio y el tiempo que la constancia de la velocidad de la luz demostró que eran un solo escenario combinado entre dos variables dependientes. Veámoslo.


CONTINUAR LEYENDO »
0 lecturas    
0 Comentarios