» 2021-11-15 |
Reflexiones tipográficas 261. La poesía periodística.
Probablemente es la aplicación directa de “El hábito hace al monje” Si mi herramienta de trabajo es la palabra, la escritura o la comunicación audiovisual, pues entonces es que soy rapsoda, literato, poeta o videoartista. No se aplica a los pintores de brocha gorda, que no se sienten artistas, pero para los periodistas es evidente que su alma es de poeta o literato. Si son conocidos en función de su trabajo informativo, el marketing ya lo tienen hecho y solo hace falta escribir cualquier cosa y publicarla para Sant Jordi. Pero los que más me sorprenden son los locutores en la sombra que ilustran con su palabra imágenes de actualidad o culturales. Ellos son los que más necesidad tienen de hacer poesía -dada su invisibilidad- y acaban su crónica anónima con un giro poético (vosotros juzgaréis). Y como para muestra basta un botón os traigo unas cuantas perlas de esta peculiar metamorfosis que los transforma en artistas. Y no puedo resistirme a emularlos y acabar esta introducción con una rúbrica poética: “metamorfosis que nada tiene que envidiar a la de Gregor Samsa”. Los ejemplos son todos de telediarios, para que no quepa duda del contexto informativo (en este caso de la Sexta) en el que se producen.
CONTINUAR LEYENDO »