» 2021-12-24

La 14-134 Legislatura. ¡El fin de la dictadura democrática absoluta!

Parecía que la aparición de los partidos presuntamente transversales, C’s y Podemos, iban a cambiar -precisamente por su transversalidad- la política española. Finalmente se han decantado por uno de los dos bloques tradicionales (derecha-izquierda) acabando con la ilusión transversalista. Sin embargo su aparición ha influido de forma sorprendente en la marcha de la política: el consenso. Hasta ahora los partidos del bipartidismo solo aspiraban a tener una mayoría absoluta que les permitiera mangonear a su antojo la política nacional.  Se le llamó “el rodillo” y consistía en una dictadura del partido con el poder absoluto… dentro de la más estricta legalidad que no es otra cosa que la legalidad que los propios políticos se autootorgan para poder mangonear y resultar irresponsables en esta Constitución de transición que clama por su modificación.


CONTINUAR LEYENDO »
431 lecturas    
0 Comentarios    

» 2021-12-22

Donde no hay publicidad política (PP), resplandece la única posible verdad (UP-V) 4. Control al gobierno parlamentario.

Si algo cacarea a todas horas la oposición de ultra y de derechas es que el gobierno está vendido a los herederos parlamentarios de ETA y a los independentistas catalanes y vascos. Todos sus argumentos solo pueden ser políticos (y por los pelos) pues el TS ya ha declarado que esos partidos son legales y están legitimados para intervenir en la vida política. Pero el PP y VOX no lo enfocan así, sino que dan a entender que esa relación es ilegítima. Ya sabemos de donde sale ese “constitucionalismo”, que ha hecho suya la causa de la unidad de España (también la bandera) como si no lo fuera también del resto de partidos. En su desfachatez (que nada tiene que ver con no ser facha) llegaron a afirmar que incluso las abstenciones de esos partidos que favorecen al PSOE-UP, son delictivas.


CONTINUAR LEYENDO »
412 lecturas    
0 Comentarios    

» 2021-12-21

Donde no hay publicidad política (PP), resplandece la única posible verdad (UP-V) 2. Estrategias electorales.

Un partido político no es una institución cuyo fin inmediato sea mejorar la vida de los ciudadanos, gestionar la vida política u organizar la economía cuidadana. ¡No!. Su cometido fundamental es ganar elecciones (sea como sea), salvar el culo (conservar la poltrona, irresponsabilzarse, conseguir la poltrona más confortable y dar por el idem a la oposición) y en definitiva, perpetuarse en el cargo. Para lograr este fin primordial desarrollan estrategias que bien se podrían llamar de ingeniería política. Y como para muestra basta un botón analizamos la convocatoria de elecciones por Mañueco (PP) en el próximo febrero, tras la destitución de sus socios de gobierno (C’s). No se trata de lo mejor para la comunidad de Castilla y León, de los ciudadanos, de la economía o de cualquier otra consideración medianamente razonable, sino de sacar ventaja personal y partidista. Naturalmente la convocatoria va aparejada a la descalificación de sus socios (a los que acusa de deslealtad y de conjurarse en su contra, cosa que no documentan), la intoxicación sobre las razones y la sorpresa de la decisión que debe ser inesperada, incluso a través de mentiras repetidas incluso pocas horas antes. Es difícil pensar que alguien quiera votar a semejante pieza, en la seguridad que defenderá sus propios intereses en cualquier caso.


CONTINUAR LEYENDO »
459 lecturas    
0 Comentarios    

» 2021-12-21

Donde no hay publicidad política (PP), resplandece la única posible verdad (UP-V) 3. Economía.

Si algo ha conseguido el liberalismo es que la economía sea lo más importante en política (aunque de hecho es una teoría económica) hasta el punto que la Diaz -con el gracejo que la caracteriza- piensa que el hecho de que un socialista entienda de economía es… imposible. Quizás no sabe que Marx era economista, además de filósofo- Pero no se refieren a la economía particular del trabajador que necesita llegar a final de mes a cambio de su trabajo sino, la economía nacional… y en el peor de los casos global. ¡España va bien! -ese eslogan que acuñó el adalid de la demagogia- no explica como lo pasan los trabajadores sino como lo pasa la nación en conjunto. Es la trampa de la media aritmética. Si mil trabajadores ganan mil euros cada uno y un capitalista gana un millón, la media es de casi dos mil euros por cabeza. Mil trabajadores no disfrutan de esos mil euros añadidos que les otorgan las estadísticas. Esta ingeniería (des)informativa se aplica a todas las cuestiones que involucran números como el paro, los afiliados a la SS, la factura de la luz, del agua o del gas, los pagos a Hacienda, el precio de los alquileres, las circunscripciones electorales, etc. y por supuesto… las estadísticas.


CONTINUAR LEYENDO »
475 lecturas    
0 Comentarios    

» 2021-12-21

El pensamiento geométrico 13: La simetría: otra visión: Resumen. “La simetría y la belleza del universo” de L. M. Lederman y C. T. Hill. Tusquets. 2006 (2004).

Esta entrega es muy larga (en contra de lo que pienso que debe ser un blog). No es necesario -ni mucho menos- que la abordéis de una tacada. La numeración os facilitará la labor, pero me ha parecido que este resumen debía estar en una sola entrega.


CONTINUAR LEYENDO »
453 lecturas    
0 Comentarios    

» 2021-12-17

Donde no hay publicidad política (PP), resplandece la única posible verdad (UP-V) 1. Ultraconservadores, conservadores, liberales, socialistas y ultraizquierdistas.

En esta sección, que estreno, nos vamos a adentrar en las mentiras políticas. La intoxicación política se ha convertido en la norma de lo que sus señorías hacen a tiempo completo. Y la intoxicación quiere decir tratar de embaucar a los votantes para que no sepan donde la verdad está y voten con los cojones que es mucho más interesante para los políticos que, alternativamente, que voten con la cabeza. Es una cuestión interesada, contrastada y calculada: contra menos sepan los votantes mejor para el que haya hecho la mejor (más espectacular, más cara, más chula) campaña publicitaria. La desinformación como fórmula para ganar las elecciones. Evidentemente la única posibilidad -en el caso de que los votantes quieran hacerlo informadamente- es, precisamente, informarse. Pero eso requiere un esfuerzo que la mayoría no queremos hacer. Por eso, en nuestra misión de ayudar a la sociedad, iniciamos esta sección que desvelará las mentiras  (no todas porque sería imposible) que los políticos utilizan para perpetuarse en el poder. Será una sección de actualidad que recoja lo que está pasando en el panorama político. Pero hoy empezaremos por una cuestión genérica: ultraconservadores, conservadores, liberales, socialistas y ultraizquierdistas.


CONTINUAR LEYENDO »
452 lecturas    
0 Comentarios    

» 2021-12-14

Lecciones de política alternativa 91-3. La política vacía 1. las ideologías

Dice Harari que la ideología es una ampliación del parentesco por medios no biológicos. Debido a la economía de escala, el progreso de la humanidad dependía del tamaño de sus agrupaciones, y cuando el parentesco fue insuficiente debió ampliarse mediante fratias o hermandades (“Totem y tabú”) que acabaron siendo simples comunidades ideológicas. Una ideología es una comunidad de intereses y de objetivos determinados… por lo que pueden haber distintas ideologías. Esto establece una diferencia entre la familia y la “familia  expandida” por la ideología, que es la responsabilidad. La responsabilidad ante la familia la decide la propia familia; la responsabilidad ante la familia ideológica la define la sociedad. Y con eso no quiero decir que los delitos intrafamiliariares estén exentos de la férula social.


CONTINUAR LEYENDO »
455 lecturas    
0 Comentarios    

» 2021-12-13

Lecciones de política alternativa 91-2 La política vacía 2. El mecanismo histórico de la política.

La política es la lucha entre los que detentan el poder y los que aspiran a ello. La política no es la interacción entre políticos y ciudadanos en aplicación de un saber político; esa interacción es la dominación, nunca ha sido otra cosa. La política es la interacción entre las distintas facciones del poder, los asentados y los aspirantes. Y eso no se manifiesta solo -como en la actualidad- en la guerra sucia de los partidos, sino que ha sido así históricamente. Tal como explica Platón las fuentes de legitimación del poder son: la cuna (la sangre), la fuerza, la sabiduría (experimental o teórica) y asombrosamente: el pueblo soberano. Estas fuentes de legitimación dan lugar a la monarquía/aristocracia, y si se distribuye entre la corte: la oligocracia. No nombra a Dios (la teocracia) porque el monoteismo no existía cuando el escribía, y el poder de los sacerdotes se diluía entre muchas facciones, pero a partir de su aparición, las grandes religiones fundan grandes imperios -a punta de espada- cuya teoría política es la palabra de Dios… como sigue ocurriendo con el Islam y el judaísmo/cristianismo. La fuerza da lugar a la dictadura, el gobierno de los guerreros, que pasan de defender al sistema a adueñarse de él. El saber da lugar al gobierno de los sabios, o de la teoría política, con la variante de la sabiduría ética (el gobierno de los hombres buenos), pero también al gobierno de los ancianos (el senado) asentado sobre la experiencia. El gobierno del pueblo es la anarquía, la negación de cualquier forma de gobierno (y de cualquier tipo de dominación), el no-gobierno, El enemigo de todas las formas de poder.


CONTINUAR LEYENDO »
471 lecturas    
0 Comentarios    

» 2021-12-12

Lecciones de política alternativa 91. La política vacía.

Los políticos se han convertido en payasos. Dabord ya dijo que toda revolución que fracasa es convertida por el poder (o por la historia, ¡vaya usted a saber!) en espectáculo. Entre el espectáculo y la payasada no hay mucha distancia lo que nos lleva a pensar que la política fue una revolución (en el mejor de los casos) de emancipación y de progreso, de liberación y de igualdad, que ha fracasado. Se le ha llamado la realpolitik o la política de Estado, señalando que el referente de la política: la emancipación del pueblo, ha sido sustituido por la realidad (medida históricamente) o el Estado (Leviatán). Pero esa situación -que ya era suficientemente dramática- se ha agravado por la irrupción de la política vacía, la política a-ideológica, la política de unos desalmados que solo pretenden forrarse a costa de los ciudadanos y arrastrase ante sus amos, adalides de la represión de la libertad y de la desigualdad, maestros de la demagogia, del populismo, de la intoxicación, de ese engendro que se ha dado en llamar: posverdad.


CONTINUAR LEYENDO »
464 lecturas    
0 Comentarios    

» 2021-12-10

Reflexiones tipográficas 345. Negacionistas. Defraudados.

Hay negacionistas, hay descerebrados, hay ignorantes y hay contreras. Es evidente, pero ¿debemos quedarnos en lo descriptivo? Es posible que los medios hayan cumplido con su cometido, si así lo hacen, aunque podríamos pensar que entonces ¿para qué las tertulias? ¿para qué la opinión si no sirve para la prevención? Lo que es evidente es que los gobernantes no pueden soslayar la necesidad de investigar el por qué. Hay dos tipos de política, la reactiva, que pone remedio a lo que ha sucedido y la preventiva que se adelanta a lo venidero y actúa antes de que le pille el toro. Sí, lo sé, la primera es la norma y la segunda es inexistente. La ignorancia y la ineficacia de los políticos es ancestral. Ante tamaño despropósito voy a echar una mano a los políticos y ayudarles a que entiendan la solución. Sé que no servirá de nada porque los políticos no quieren ni entender ni solucionar. Tienen sus propios propósitos que tienen más que ver con su culo, con su poltrona y con su bolsillo.


CONTINUAR LEYENDO »
480 lecturas    
0 Comentarios