» 2024-07-05 |
Los errores de la humanidad 2. El pensamiento único.
¿Somos lo que pensamos o hay algo más? De acuerdo con la distinción mente/cuerpo somos algo más: soma, cuerpo, el envase, el continente, la membrana, la parte material. ¿Cuando Descartes dijo pienso luego existo (je suis) se refería (debería haberse traducido) estrictamente a existir o quería decir ser? Para los españoles hay una diferencia específica entre ser y existir (estar). El ser es la categoría (sustancia) y el estar es el accidente: espacio, tiempo, posición, relación, cantidad, calidad… La metafísica apuesta por la ontología: el ser/sustancia como categoría principal y el resto como accidentes, acotaciones del ser, es decir: apuesta por la distinción que se hace en español entre ser y estar. Otros sistemas de pensamiento podrían apostar por otra elección de categoría principal, probablemente combinadas: espacio/tiempo/posición/relación sería un sistema “geométrico”. Otros mundos son posibles… pero está en éste. La metafísica está en deconstrucción y esas alternativas cobran especial importancia. La religión dividió el ser en cuerpo y alma convirtiendo la mente en trascendente y condenando al cuerpo a la animalidad, a la materialidad estricta. La metafísica expulsó de su ser las emociones y los sentimientos, no sabemos a donde. Spinoza trató de restablecerlos para la razón pero los racionalistas lo dejaron sólo. El giro lingüístico confundió la mente con el lenguaje. El estructuralismo -en su distinción entre el todo y la suma de las partes- abrió la puerta a la información como el plus que posee el primero sobre el segundo.
CONTINUE READING »