» 2024-02-03 |
Señoras y señores 93-10. Diferencias y tendencias 9. Ser (espacio)-devenir (tiempo).
El pensamiento primitivo -aquel en el que el movimiento (tiempo) no se distingue de la quietud (espacio) y que tampoco distingue entre génertos- da paso -en el periodo presocrático según Irigaray- a un pensamiento separado por géneros y en el que el devenir desaparece. Y al decir separado por géneros quiero decir que la mujer -como género- es totalmente excluida del nuevo pensamiento: el logos. No voy a discutir que desde un incipiente análisis es mucho más difícil entender el mundo -única manera de dominarlo- en movimiento, que en reposo. Parar el mundo fue la primera acción del hombre en vías a entender el mundo. Hasta entonces el fluir de la vida y el ejemplo de la naturaleza no había hecho precisa la ficción de un mundo estático: el mundo del ser, de la sustancia, de la esencia (la condición necesaria y suficiente) como categoría fundamental del mundo. Excluida del logos, la mujer se queda en el pensamiento primitivo, fluido, topológico, mítico (asentado en el relato), vital, enraizado y en armonía con la naturaleza, sintético, mientras el hombre inicia su aventura del conocimiento, solo, embarcado en el logos, analítico, y con un objetivo que sobreactuará: entender el mundo para dominarlo.
CONTINUAR LEYENDO »